“Jugar no es cosa de niños, es un proceso social y cognitivo que ayuda a generar confianza, cariño y seguridad” – Stuart Brown
Por: Nicolás Espinoza – Licenciado en educación y magíster en Neuroeducación. Experto en Gamificación
A lo largo de nuestra vida aprendemos de nuestro entorno, nos adaptamos y
Flexibilidad cognitiva
La flexibilidad cognitiva es una de las funciones ejecutivas que nos permite adaptarnos a situaciones emergentes y frente a ellas encontrar respuestas a problemas que se presenten, adaptando nuestra conducta y/o pensamiento adquirido en experiencias ya vividas a las nuevas situaciones (Deak, 2003). Esta capacidad está vinculada con el poder
¿Qué entendemos por funciones ejecutivas?
“Resulta de vital importancia que se fortalezcan las funciones ejecutivas, con el fin de proporcionar un adecuado andamiaje y que estas se desarrollen apropiadamente” Anna Lucia Campos – Directora General del IMCE 2021.
Según el Centro para el Desarrollo Infantil de Harvard (2015), las Funciones Ejecutivas son un conjunto de
Entendiendo la Autorregulación
Frase de Anna: “Al entender las funciones cerebrales complejas, podemos comprender la posibilidad que tiene cada persona de gestionar su comportamiento, en diferentes niveles y ámbitos. La autorregulación y las Funciones Ejecutivas, son trascendentales para cada aspecto de la vida del individuo” Anna Lucia Campos (ASEDH – IMCE 2020)
Estudios
Tendiendo puentes entre la Neurociencia Cognitiva y la Educación
Usando nuestro cerebro emocional, me permito mirar el presente con optimismo. Los puentes se construyen en un lapso largo de tiempo, considerando que estos sirvan a muchos a cruzar profundos surcos, ríos o mares. Es por ello que los puentes deben ser construidos tomando en cuenta el terreno, el clima
Autorregulación
Son muchas las investigaciones que últimamente le prestan especial atención a la autorregulación, pues se ha encontrado que es un predictor de una variedad de cosas como la obesidad, la salud y el rendimiento académico. De esta forma, múltiples estudios centrados en los factores que favorecerían el éxito académico, llegan
Tendiendo Puentes entre la Neurociencia Cognitiva y la Educación
Varios son los factores que contribuirán a que la educación encuentre los mejores caminos para avanzar de la mano con los agentes que intervienen en este campo. Educadores, alumnos, padres de familia y psicólogos suelen conformar la comunidad educativa y diferentes profesionales dan soporte interdisciplinario y visitan las instituciones educativas
¡Autorregulación para todos!
Ante el anuncio del Ministro de Educación que el 2020 sería un año en que todos los estudiantes pasarán de año se ha evidenciado una falta de interés por continuar con las clases y seguir el programa de Aprendo en Casa.
Conversaba con un colectivo de directores del sector de
1era Jornada del Seminario Comparte Educación de Integra Biobío
Como parte de nuestro aporte a instituciones dedicadas a la Primera Infancia, renovando nuestro compromiso de compartir los hallazgos de la neurociencia educacional en este campo, hoy Anna Lucia Campos presidenta de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano (ASEDH) dio una conferencia a mas de 800 docentes de todo
El rol de las emociones en el aprendizaje virtual
Cuando el aprendizaje va acompañado de emociones, generadas por un maestro que sabe acercarse y vincularse con sus alumnos, así como motivar y generar un ambiente que propicie el respeto, sin duda se consolidan los aprendizajes de mejor manera.
Investigaciones demuestran que el estado emocional de una persona influencia directamente